Síguenos en Twitter     Síguenos en Facebook     Síguenos en YouTube     Siguenos en Linkedin     Correo Salutsantjoan     Gmail     Dropbox     Instagram     Google Drive     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon

SOBRE EL AUTOR **

My photo
FACP. Colegio de médicos de Tarragona Nº 4305520 / fgcapriles@gmail.com

WORLD EMERGENCY MEDICINE SOCIETIES & RELATED

Search

Content:

Sunday, April 22, 2012

Concentrado de complejo protombínico (CCP)


Estudio de coste-efectividad del empleo de concentrado de complejo protrombínico
en urgencias para evitar las complicaciones de la sobredosificación de anticoagulantes
Quintana, M., Borobia A., Pérez S., Rodriguez I., García J. Emergencias 2012: 24: 113-120

Introducción: En la actualidad, los concentrados de complejos protrombínicos (CCP) son usados principalmente en la reducción rápida del efecto anticoagulante producido por la administración de antagonistas de la vitamina K (AVK) en los casos de aparición de hemorragia aguda o en cirugía de urgencia, y son la mejor elección frente al uso de plasma fresco congelado (PFC). Su composición, seguridad y acción rápida en la corrección de la hemostasia (ratio internacional normalizado-INR) y en la reducción del riesgo de hemorragia hacen de éste un fármaco esencial en la práctica de urgencias y en la cirugía hospitalaria. Este trabajo valora la eficacia (coste efectividad incremental) del empleo de CCP para normalizar el INR en la práctica habitual de un servicio de urgencias.
Método: Se ha realizado un análisis coste-efectividad para el que se utilizó un modelo de simulación de Markov en Excel ® (año-año), basado en un árbol de decisiones. Para
la simulación probabilística se tomó el 5% del total de una población de pacientes conterapia anticoagulante oral con antivitamina K (AVK) e INR elevado en un servicio deurgencias, en ciclos anuales, durante 10 años. El CCP utilizado para el análisis ha sidoOctaplex®.
Resultados: El análisis de sensibilidad ha demostrado que la razón coste-efectividad incremental (RCEI) de la administración de CCP frente al uso de otras terapias para la
normalización del INR es favorable al uso del CCP.
Conclusiones: El uso de CCP en urgencias sería coste-efectivo.