Medicina intensiva para el hospitalista
Linderman D & Janssen W. Med Clin N Am 92 (2008) 467–479
"Más del 85% de los hospitalistas atienden a pacientes en la unidad de cuidados intensivos (UCI) [1]. Es muy probable que los que no lo hacen tengan que participar en la asistencia de estos pacientes en otros momentos del ingreso hospitalario. Es importante que los hospitalistas estén familiarizados con las actuales directrices de la práctica clínica para los diagnósticos habituales de la UCI. Dos de los motivos de ingreso más frecuentes en la UCI incluyen sepsis e insuficiencia respiratoria. La sepsis es la décima causa principal de muerte en EE. UU. y la principal causa de muerte en la UCI [2]. La insuficiencia respiratoria se asocia a una mortalidad también elevada; más de la tercera parte de los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda no sobrevive hasta el alta [3]. Otro diagnóstico frecuente en la UCI es la anemia, que puede ser potencialmente mortal. El tratamiento de estos diagnósticos frecuentes ha evolucionado en los últimos años, a medida que han aparecido datos que influyen sobre su morbilidad y mortalidad. El objetivo de este artículo es revisar algunos de estos temas,tan importantes en la medicina intensiva, incluyendo las últimas recomendaciones terapéuticas en la sepsis, el uso de la ventilación no invasiva en la insuficiencia cardíaca y directrices prácticas para la transfusión en pacientes graves."