Síguenos en Twitter     Síguenos en Facebook     Síguenos en YouTube     Siguenos en Linkedin     Correo Salutsantjoan     Gmail     Dropbox     Instagram     Google Drive     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon

SOBRE EL AUTOR **

My photo
FACP. Colegio de médicos de Tarragona Nº 4305520 / fgcapriles@gmail.com

WORLD EMERGENCY MEDICINE SOCIETIES & RELATED

Search

Content:

Wednesday, April 25, 2012

Sindrome de "burn out"

Síndrome de “Burn Out”¿El médico de urgencias incansable?
Rocha J. Revista Mexicana de Medicina de Urgencias 2002; 1 (2): 48-56
RESUMEN. "El interés en el síndrome de “Burn Out” y la difusión del mismo entre los especialistas en Medicina de Urgencia surgió entre los miembros de la Mesa Directiva 1999-2002 de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME) como una preocupación por el bienestar de quienes practican o enseñan esta disciplina, en especial después de enterarnos de los efectos y las graves repercusiones del mismo entre los médicos especialistas de esta área en otros países. El estrés físico y emocional es la segunda causa de abandono de la carrera entre los médicos especialistas en medicina de urgencia, en diversos países. Quienes experimentan el síndrome de Burn Out frecuentemente se sienten abrumados, tienen poca energía y son incapaces de manejar el estrés de manera efectiva, tienen frecuentemente síntomas somáticos y presentan trastornos del sueño. El síndrome de Burn-Out se caracteriza por una falta de energía, fatiga emocional, insatisfacción por el trabajo, actitudes de negativismo, una disminución en la resistencia a las enfermedades, aumento en el ausentismo laboral, un pobre nivel de ejecución del trabajo y aislamiento. Se vuelven los médicos afectados con un carácter agrio, se encuentran enojados y resentidos. Es muy importante estar consciente de que afortunadamente hay esperanza para quien padece este síndrome y que es posible curarse de él, por lo tanto no hay que darse por vencido."
*
Influencia de factores personales, profesionales y
transnacionales en el síndrome de burn out en personal
sanitario hispanoamericano y español (2007)
Grau A., Flichtentrei D., Suñer R., Prats M y y Braga F.
Revista Española de Salud Pública 2009; 83 (2): 215-230
Conclusiones: "La prevalencia del burnout es mayor en España y Argentina y los profesionales que más lo padecen son los médicos. La edad, tener hijos, la percepción de sentirse valorado, el optimismo, la satisfacción laboral y la valoración económica, son variables protectoras de burnout."