Síndrome de dolor regional complejo
M.D. Rodrigo, M.J. Perena, P. Serrano, E. Pastor y J.L. Sola.
R e v. Soc. Esp. Dolor 2000; 7: Supl II: 78-97
"El síndrome de dolor regional complejo corresponde a un trastorno doloroso que se manifiesta como entidades clínicas distintas, aparentemente parecen no relacionadas entre sí y sin embargo mantienen en común un mecanismo fisiopatológico que es similar o idéntico en todas ellas. Se desconocen a ciencia cierta los mecanismos patogénicos, pero se mantiene constante una actividad neuronal anormal que afecta a todo el sistema nervioso, cuadro iniciado y mantenido por mecanismos periféricos o periférico - centrales. Tiene un patrón clínico propio caracterizado por dolor, trastornos vaso y sudomotores, retraso de la recuperación funcional, trastornos tróficos y en algunos pacientes alteraciones psicológicas. Clínicamente la evolución se realiza clásicamente en dos tiempos: una “Fase caliente” pseudo-inflamatoria o edematosa, y una “Fase fría” que cursa con fibrosis cutánea y amiotrofia más o menos asociada a otros trastornos tróficos. Se distinguen tres grados de severidad y la evolución es, a largo plazo, generalmente favorable, aunque totalmente imprevisible pudiendo manifestarse en episodios sucesivos en diferentes territorios, o presentar una extensión progresiva a partir de una localización inicialmente afectada, dando lugar a cuadros graves invalidantes y crónicos en algunos casos con secuelas permanentes."