Síguenos en Twitter     Síguenos en Facebook     Síguenos en YouTube     Siguenos en Linkedin     Correo Salutsantjoan     Gmail     Dropbox     Instagram     Google Drive     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon

SOBRE EL AUTOR **

My photo
FACP. Colegio de médicos de Tarragona Nº 4305520 / fgcapriles@gmail.com

WORLD EMERGENCY MEDICINE SOCIETIES & RELATED

Search

Content:

Monday, July 9, 2012

Descontaminación química


Actividad de un área de descontaminación química
de un servicio de urgencias
Nogué S y col. Emergencias 2012; 24:203-207
"Las exposición a productos químicos con contaminación cutánea y/o ocular es un motivo de consulta a urgencias. Se describen las características (epidemiológicas, toxicológicas, clínicas, terapéuticas y evolutivas) de los pacientes atendidos en un área hospitalaria de descontaminación química, durante un periodo de 18 meses. Fueron 36 pacientes, con una media de edad de 42,8 (16,7) años, y de los cuales 24 (66,7%) eran mujeres. Los productos implicados con mayor frecuencia fueron los cáusticos (52,8%), disolventes o desengrasantes (19,4%), pegamentos (13,9%) y sprays de defensa personal (8,3%). Los accidentes domésticos (41,7%) y laborales (36,1%) fueron las causas más frecuentes, pero también hubo agresiones (8,3%) y una tentativa suicida.
La afectación fue ocular (75%), cutánea (19,4%) o mixta (2 casos). Un paciente se contaminó la cara al ingerir ácido sulfúrico en un intento de suicidio, y falleció pocas horas más tarde. El tratamiento aplicado inicialmente fue agua, agua y jabón o diphotérine. El seguimiento oftalmológico se realizó en el 100% de los casos con afectació ocular, y tres de ellos presentaron secuelas. También refirió secuelas una de las exposiciones cutáneas."