"La Estrategia en EPOC del SNS (Sistema Nacional de Salud), presentada el de junio de 2009, representó un esfuerzo consensuado para conseguir la mejor eficacia y calidad en el abordaje y tratamiento de la EPOC en todos los servicios de salud que integran el sistema sanitario público. Dentro de la Estrategia se encuadraron diversos objetivos, como la formación de profesionales, el fomento de la investigación, la prevención y detección precoz y la reducción de la morbi-mortalidad y la mejoría de la calidad de vida de los pacientes.
Para lograr estos objetivos son necesarias iniciativas que complementen, pero que vayan más allá de las normativas de diagnóstico y tratamiento que elaboran las sociedades científicas. Se precisa el esfuerzo conjunto de todos los profesionales implicados, junto al compromiso de las asociaciones de pacientes y también la implicación de la sociedad.
Para lograr estos objetivos son necesarias iniciativas que complementen, pero que vayan más allá de las normativas de diagnóstico y tratamiento que elaboran las sociedades científicas. Se precisa el esfuerzo conjunto de todos los profesionales implicados, junto al compromiso de las asociaciones de pacientes y también la implicación de la sociedad.
Con este objetivo nace la Guía Española de la EPOC (GesEPOC) para consensuar unas pautas de actuación frente a la EPOC, conseguir la implicación de los afectados y lograr la mayor difusión del impacto de la enfermedad para estimular la investigación y la calidad en la atención a los pacientes con esta grave enfermedad.
GesEPOC ¿qué es?
GesEPOC es una iniciativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) que conjuntamente con las sociedades científicas implicadas en la atención a pacientes con EPOC, más las asociaciones de pacientes, trabajará en la que será la Guía de la EPOC de referencia en España.
Dirige este proyecto, nombrado por SEPAR como coordinador general el Dr. Marc Miravitlles, neumólogo de la Fundació Clínic en el Hospital Clínic de Barcelona.
GesEPOC se plantea como una plataforma de referencia sobre la EPOC. Es decir, no se define como un texto en forma de guía sino como un conjunto de soportes de comunicación dirigidos a los estamentos relacionados con la EPOC: profesionales médicos y sanitarios, pacientes, ciudadanía y Administración Pública.
Dirige este proyecto, nombrado por SEPAR como coordinador general el Dr. Marc Miravitlles, neumólogo de la Fundació Clínic en el Hospital Clínic de Barcelona.
GesEPOC se plantea como una plataforma de referencia sobre la EPOC. Es decir, no se define como un texto en forma de guía sino como un conjunto de soportes de comunicación dirigidos a los estamentos relacionados con la EPOC: profesionales médicos y sanitarios, pacientes, ciudadanía y Administración Pública.
Asimismo, GesEPOC se plantea innovadora en el sentido que su objetivo es guiar hacia las mejores fuentes o las fuentes e referencia donde se encuentran los conocimientos sobre la EPOC. No se trata de una guía más, sino de la nueva guía de referencia."