
Protocolo diagnóstico y terapéutico de la hipercacemia en el paciente oncológico
Martínez-Amores B, Martín M., Navarro F., Hassanhi M. Medicine 2009; 10(26): 1774-6
"El hiperparatiroidismo primario y las neoplasias son las dos causas principales de hipercalcemia. Desde el punto de vista oncológico, los tumores más frecuentemente implicados son los carcinomas de mama y pulmón no microcítico, así como el mieloma múltiple, los tumores de cabeza y cuello y los linfomas. Es algo menos frecuente en el cáncer de células renales, en el de esófago, de tiroides y tumores uroteliales, y poco común en el cáncer de colon y en el microcítico de pulmón. La mayor parte de las hipercalcemias ocurren en estadios avanzados, y en más del 80% de las ocasiones existe enfermedad metastásica. Salvo el mieloma, es raro que las neoplasias hematológicas produzcan hipercalcemia...Como norma general debe tratarse toda hipercalcemia superior a 10,5 mg/dl que sea sintomática o superior a 13 mg/dl, tenga o no síntomas..."