Síguenos en Twitter     Síguenos en Facebook     Síguenos en YouTube     Siguenos en Linkedin     Correo Salutsantjoan     Gmail     Dropbox     Instagram     Google Drive     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon

SOBRE EL AUTOR **

My photo
FACP. Colegio de médicos de Tarragona Nº 4305520 / fgcapriles@gmail.com

WORLD EMERGENCY MEDICINE SOCIETIES & RELATED

Search

Content:

Wednesday, May 29, 2013

Asma

GEMA
(Guía Española para el Manejo del Asma) 2009
"Uno de los objetivos de cualquier Guía de Práctica Clínica es que llegue a ser una herramienta de trabajo útil para los profesionales de la salud, mediante la cual puedan mejorar su actividad clínica asistencial. Con GEMA (Guía Española para el Manejo del ASMA) se planificaron una serie de acciones cuyo objetivo era acercar el ASMA y los contenidos de la Guía a todos nuestros compañeros independientemente de su especialidad y del entorno donde desarrollen su actividad.
La presente Web pone a disposición de todos los diferentes proyectos del plan de difusión, en cuyo desarrollo han participado activamente representantes de todas las Sociedades Científicas y que ha contado con el apoyo y respaldo de muchas de las compañías farmacéuticas. Desde aquí mi agradecimiento a todos ellos."
(Vicente Plaza Coordinador General GEMA)
 *

Rodrigo G. y col. Arch Bronconeumol. 2010; 46(Supl 7): 2-20

..."esta guía va dirigida a todos los profesionales de la salud de ambos lados del Atlántico, quienes se enfrentan diariamente con el desafío que implica el adecuado manejo terapéutico de estos episodios. Confiamos que el presente documento, la Guía ALERTA (América Latina y España: Recomendaciones para la prevención y el Tratamiento de la exacerbación Asmática), consensuado entre expertos pertenecientes a la ALAT y a la SEPAR, sirva para paliar las carencias asistenciales de nuestros respectivos ámbitos geográficos. Finalmente, ALERTA 2 constituye la primera versión revisada de la guía, en un intento de mantenerla actualizada y aún mejorarla. Así, se han introducido modificaciones en la metodología utilizada para clasificar la evidencia y hacer las recomendaciones, así como en los capítulos de prevención y tratamiento..."