Síguenos en Twitter     Síguenos en Facebook     Síguenos en YouTube     Siguenos en Linkedin     Correo Salutsantjoan     Gmail     Dropbox     Instagram     Google Drive     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon

SOBRE EL AUTOR **

My photo
FACP. Colegio de médicos de Tarragona Nº 4305520 / fgcapriles@gmail.com

WORLD EMERGENCY MEDICINE SOCIETIES & RELATED

Search

Content:

Thursday, July 17, 2014

TX de base craneal

Medicina Crítica y Terapia Intensiva
Carrillo R y col.  Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica Y TERAPIA INTENSIVA - Vol. XXIV, Núm. 2 / Abr.-Jun. 2010 pp 99-100
  1. Signo de ojos de mapache. Se caracteriza por la presencia de equimosis periorbitaria bilateral. Es resultado de acúmulo de sangre después de una fractura de base anterior de cráneo o de fosa facial media2 (figura 1).
  2. El signo de Battle (Signo de batalla). Descrito por William Henry Battle (1855-1936) se refiere a la equimosis retroauricular sobre la mastoides, que indica fractura de la base media del cráneo. Este signo típicamente aparece de uno a tres días después de ocurrir la fractura3 (figura 2)
  3. Hemotímpano. Detectado por otoscopia. Se caracteriza por la presencia de sangre dentro de la cavidad del oido medio y equímosis de la membrana timpánica. Se presenta por lo general en las primeras horas de la lesión. Se asocia a fractura longitudinal del hueso temporal (figura 3)
http://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2010/ti102i.pdf

También te podría interesar: