Síguenos en Twitter     Síguenos en Facebook     Síguenos en YouTube     Siguenos en Linkedin     Correo Salutsantjoan     Gmail     Dropbox     Instagram     Google Drive     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon

SOBRE EL AUTOR **

My photo
FACP. Colegio de médicos de Tarragona Nº 4305520 / fgcapriles@gmail.com

WORLD EMERGENCY MEDICINE SOCIETIES & RELATED

Search

Content:

Wednesday, December 17, 2014

Cricotirotomía percutánea

AnestesiaR - 17 diciembre 2014
Belén Cobo García
Especialista en Anestesiología y Reanimación
Hospital Universitario Fundación de Alcorcón. Madrid

"Introducción
El manejo de la vía aérea (VA) del paciente no intubable no ventilable (NI-NV) constituye una situación dramática a la que el anestesista debe dar respuesta. La ASA en sus últimas recomendaciones (1) indica la realización de un abordaje invasivo sobre la VA como modo de evitar la muerte por fracaso de intubación.
Las técnicas invasivas de VA se realizan en escasas situaciones y siempre de emergencia, por lo que es difícil lograr la habilidad necesaria. Los conocimientos teóricos, la formación y la experiencia previa deben ayudarnos a realizar la técnica con alto grado de seguridad en el mínimo tiempo posible (2).
Las técnicas invasivas del manejo de la VA emergente son:
  • Cricotirotomía con aguja.
  • Cricotirotomía quirúrgica: técnica en cuatro pasos y técnica percutánea.
  • Traqueostomía.
En la emergencia vital, la cricotirotomía ofrece ventajas sobre la traqueostomía por ser más rápida y presentar menos complicaciones. Para el anestesista el aprendizaje de la cricotirotomía, con aguja y percutánea, está más indicado que el aprendizaje de otras técnicas más complejas."
http://anestesiar.org/2014/manejo-quirurgico-emergente-de-la-via-aerea-guia-para-la-cricotirotomia-percutanea/