Síguenos en Twitter     Síguenos en Facebook     Síguenos en YouTube     Siguenos en Linkedin     Correo Salutsantjoan     Gmail     Dropbox     Instagram     Google Drive     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon

SOBRE EL AUTOR **

My photo
FACP. Colegio de médicos de Tarragona Nº 4305520 / fgcapriles@gmail.com

WORLD EMERGENCY MEDICINE SOCIETIES & RELATED

Search

Content:

Sunday, November 1, 2015

Recomendaciones ERC 2015 (RCP-A)

Signos vitales 2.0 - 28 octubre, 2015 - Por Mª Esther Gorjón Peramato
"Continuamos hoy con nuestra revisión de las nuevas guías AHA y ERC 2015 para la resucitación cardiopulmonar analizando el Soporte Vital Avanzado en el Adulto. Dada la extensión del tema, he creido conveniente dividirlo en varias publicaciones, por lo que hoy me centraré en las recomendaciones ERC y el próximo día haré la revisión y análisis de las guías AHA.

  • Algoritmos
    • Excepto por pequeñas puntualizaciones, el algoritmo de SVA del adulto no ha cambiado con respecto al del 2010. Se ha modificado el diseño.
    • Los parches autoadhesivos de desfibrilación tienen numerosas ventajas sobre las palas manuales y deberían ser utilizados siempre preferentemente cuando estén disponibles. 
    • Minimizar las interrupciones en las compresiones torácicas durante menos de 5 segundos para intentar la desfibrilación.
  • Vía aérea y ventilación
    • El personal adiestrado en el manejo de vía aérea avanzada debería intentar la laringoscopia e intubación sin detener las compresiones torácicas; se puede requerir una breve pausa en las compresiones torácicas mientras se pasa el tubo a través de las cuerdas vocales, pero esta pausa debería ser menor de 5 segundos.
  • Acceso intravascular y fármacos 
    • Los fármacos inyectados por vía periférica deben seguirse por un bolo de al menos 20 ml de fluido y elevación de la extremidad durante 10-20 segundos para facilitar la llegada del fármaco a la circulación central. 
    • Si el acceso intravenoso es difícil o imposible, considerar la vía IO.
  • Monitorización durante el SVA
    • En las recomendaciones 2015 hay una nueva sección sobre monitorización durante el SVA con un mayor énfasis en la utilización de la capnografía con forma de onda para confirmar y monitorizar de forma continua la posición del tubo endotraqueal, la calidad de la RCP y para proporcionar una indicación precoz de la recuperación de la circulación espontánea (RCE).
  • Resucitación cardiopulmonar extracorpórea (RCPe)
    • La RCP extracorpórea (RCPe) debería considerarse como una terapia de rescate para aquellos pacientes en los cuales las medidas iniciales de SVA son infructuosas y/o para facilitar intervenciones específicas.
  • Fármacos y Fluidos
    • No existe ningún estudio controlado con placebo que demuestre que el uso rutinario de ningún vasopresor durante la parada cardiaca en humanos aumente la supervivencia al alta hospitalaria
    • La vasopresina no debería ser utilizada en la parada cardiaca en lugar de la adrenalina
    • Se recomiendan 300 mg de amiodarona si FV/TVSP persiste después de tres descargas. La lidocaína se recomienda para su utilización durante el SVA cuando no se dispone de amiodarona. 
    • No utilizar rutinariamente magnesio 
    • No administrar rutinariamente bicarbonato sódico 
    • La terapia fibrinolítica no debería utilizarse rutinariamente en la parada cardiaca. Considerar terapia fibrinolítica cuando la parada cardiaca es causada por embolismo pulmonar agudo probado o sospechado. Si se administra un fármaco fibrinolítico en estas circunstancias, considerar realizar RCP durante al menos 60-90 minutos
  • Técnicas y dispositivos de RCP
    • El uso rutinario de dispositivos mecánicos de compresiones torácicas no está recomendado. 
    • No se recomienda la utilización rutinaria de los dispositivos de umbral de impedancia (DUI) con la RCP estándar, ni combinados con la compresión-descompresión activa (CDA)."
  • Arritmias periparada 
    • Los algoritmos para el tratamiento de taquicardia y bradicardia no se han cambiado desde 2010."
http://signosvitales20.com/analisis-de-las-nuevas-guias-aha-y-erc-2015-soporte-vital-avanzado-en-el-adulto-1a-parte/