Signos vitales 2.0 - 06 de noviembre, 2015 - Por Mª Esther Gorjón Peramato
SVA DEL ADULTO AHA 2015
Se ha eliminado la recomendación de gritar pidiendo ayuda/activar el sistema de emergencias del algoritmo.
Los aspectos clave, las revisiones y los principales cambios de las recomendaciones de la actualización de las Guías de 2015 para soporte vital cardíaco avanzado de la AHA son los siguientes:
Oxígeno durante la RCP:
se recomienda proporcionar la concentración máxima de oxígeno durante la RCP
Utilización de la ecografía durante el SVA:
se puede usar para evaluar la contractibilidad miocárdica y puede tener un papel en la identificación de causas reversibles de parada cardiaca.
La recomendación es que la ecografía (cardiaca o no cardiaca) puede ser considerada durante el manejo de un paro cardíaco, aunque su utilidad no ha sido bien establecida
Elección de la técnica de ventilación y los dispositivos de VA avanzada:
tanto un dispositivo de bolsa-mascarilla o una vía aérea avanzada pueden ser utilizados para la oxigenación y la ventilación durante la RCP, tanto dentro como fuera del hospital (Clase IIb, LOE C-LD). Para profesionales de la salud capacitados en su uso, tanto un DSVA o un ETT se pueden utilizar como vía aérea avanzada durante la RCP (Clase IIb, LOE C-LD).
Capnografía:
La capnografía con forma de onda continua se recomienda, además de la evaluación clínica, como el método más fiable para confirmar y monitorizar la correcta colocación de un tubo endotraqueal (Clase I, LOE C-LD). Si no está disponible, otro tipo de detector de CO2, un detector esofágico, o la ecografía (Clase IIa, LOE C-LD).
Un nivel bajo de dióxido de carbono al final de la espiración (ETCO2 ) en pacientes intubados al cabo de 20 minutos de RCP se asocia a una probabilidad muy baja de reanimación. Se puede considerar un nivel bajo de ETCO2 al cabo de 20 minutos de RCP en combinación con otros factores como indicador para saber cuándo es el momento de poner fin a la reanimación.
Frecuencia respiratoria después de la colocación de VA avanzada:
Después de la colocación de una vía aérea avanzada, entregar 1 respiración cada 6 segundos (10 respiraciones / min), mientras se realizan las compresiones torácicas continuas (Clase IIb, LOE C-LD).
Fármacos:
Se ha suprimido la vasopresina.
Los esteroides pueden aportar cierto beneficio cuando se administran conjuntamente con la vasopresina y la adrenalina en el tratamiento del paro cardíaco intrahospitalario pero no se recomienda de forma rutinaria. L
a lidocaína después de la RCE ofrecen datos contradictorios y no se recomienda el uso rutinario. Sin embargo, se puede considerar el inicio de la administración o el mantenimiento de la inmediatamente después del RCE en casos de paro cardíaco con FV o TV sin pulso.
En un estudio observacional se sugiere que el uso de betabloqueantes después del paro cardíaco podría asociarse a una mejor evolución clínica. Aunque este estudio no ofrece pruebas suficientemente sólidas como para recomendar un uso rutinario, se puede considerar el inicio o el mantenimiento de la administración de un betabloqueante por vía oral o intravenosa poco después de la hospitalización del paciente por un paro cardíaco causado por FV o TV sin pulso.
Técnicas alternativas y dispositivos auxiliares para la RCP: n
o se recomienda el uso rutinario del DUI como complemento de la RCP convencional.
No se recomienda el uso rutinario de dispositivos de compresión torácica mecánicos,
La RCP-EC (extracorpórea) puede considerarse una alternativa a la RCP convencional en determinados pacientes cuando se sospecha que la causa del paro cardíaco podría ser reversible .
COMENTARIOS SOBRE SVA DEL ADULTO ERC Y AHA
No se esperaban grandes cambios en las recomendaciones de SVA por parte de AHA y ERC. A pesar de que se ha hablado mucho de los buenos resultados del uso de corticoides en el tratamiento de la PCR, el ERC ni siquiera lo menciona. La AHA retira la recomendación de las 40 UI de vasopresina como alternativa a la primera o segunda dosis de adrenalina, simplificando el algoritmo. Las diferencias entre ambos sistemas (AHA vs ERC) en el SVA del adulto se limitan, por tanto, al momento de la recomendación de administración de la adrenalina y amiodarona en los ritmos desfibrilables:
- AHA: adrenalina tras segunda descarga, amiodarona tras tercera descarga
- ERC: adrenalina y amiodarona tras tercera descarga
http://signosvitales20.com/analisis-de-las-nuevas-guias-aha-y-erc-2015-soporte-vital-avanzado-en-el-adulto-2a-parte/