Estas comunicaciones han sido seleccionadas como las 20 mejores de entre las 1.339 aceptadas por el Comité Científico del XXVII Congreso de la SEMES.
Zaragoza, 10-12 junio 2015
- Sensibilidad de la angiotomografía computerizada multidetector en pacientes con alta probabilidad clínica pretest de tromboembolia pulmonar
- Mortalidad de los pacientes diagnosticados de hiperpotasemia grave en un servicio de urgencias hospitalario
- Ecografía pulmonar en el manejo de la insuficiencia cardíaca aguda en urgencias
- ¿Es posible mejorar la calidad de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular desde un servicio de urgencias hospitalario?
- Modelo predictivo de mortalidad intrahospitalaria en el momento de ingreso
- Infecciones en urgencias: grado de cumplimiento con las recomendaciones de la Surviving Sepsis Campaign y su influencia en la evolución
- Estudio SArA: situación actual en los servicios de urgencias de Aragón sobre terapia antiarrítmica en fibrilación/flutter auricular
- Validación de los esquemas de estratificación de riesgo e impacto en la mortalidad de los pacientes atendidos en los servicios de urgencias. Estudio EMERG-AF
- Factores pronóstico en pacientes con infecciones significativas atendidos en urgencias
- Correlación entre los valores de lactato en la gasometría arterial y venosa
- Estudio FIDUR-CAM: hiperfrecuentación en los servicios de urgencias hospitalarios de la Comunidad de Madrid
- Arbovirosis en el área metropolitana norte de Barcelona
- Moduladores cronobiológicos en la efectividad de la angioplastia primaria, la extensión y las complicaciones del infarto de miocardio Chronobiotics: their relation to the efficacy of primar
- ¿Hay vida sin deterioro neurológico tras 20 minutos de reanimación de una parada cardiaca en el medio extrahospitalario?
- Estudio FIDUR-CAM: Análisis de la hiperfrecuentación en los servicios de urgencias de la Comunidad de Madrid en función de la comorbilidad del paciente y nivel de complejidad del centro
- Diferencias en el uso de drogas de abuso en Europa: datos españoles del estudio Euro-DEN
- Ventilación no invasiva en los sistemas de urgencias de Cataluña: Estudio VNICAT2
- Cambios en el diagnóstico de síndrome séptico en los informes de un servicio de urgencias tras la implantación de un código de activación
- Utilidad de la escala de Diamond-Forrester para dirigir el estudio de angiotomografía computerizada multidetector de coronarias en pacientes con dolor torácico
- Fibrilación auricular: experiencia terapéutica de los nuevos anticoagulantes orales en el servicio de urgencias en pacientes mayores de 75 años