
Rodríguez L , Conde D , Baranchuk A. Insuf Card 2014;(Vol. 9) 1: 31-35
"La aparición de signos y síntomas de insuficiencia cardíaca (IC) o fibrilación auricular (FA) en pacientes con marcapasos,
particularmente en pacientes añosos y con múltiples co-morbilidades, son atribuidos frecuentemente a
mecanismos etiopatogénicos diversos. El síndrome de marcapasos representa una entidad relativamente frecuente,
que suele ser subestimada o diagnosticada tardíamente y que afecta la calidad de vida de muchos pacientes con
dispositivos. La prevalencia de este síndrome es variable y puede aparecer en pacientes, tanto con marcapasos
unicamerales (modo VVI) como en marcapasos bicamerales (modo DDD). Existen fundamentalmente dos mecanismos
principales involucrados en el síndrome de marcapasos: la pérdida de la sincronía aurículo-ventricular y
la persistencia de la conducción retrógrada ventrículo-auricular. La elección incorrecta del tipo de dispositivo o la
forma de estimulación pueden determinar una mayor morbilidad, por incremento en el desarrollo de FA, stroke o IC.
Tratamiento
El tratamiento del síndrome de marcapasos varía según
el mecanismo que lo origina. En el caso de los pacientes
con marcapasos VVI o VVIR sin FA, debería realizarse
el upgrade a un dispositivo bicameral. Esta decisión debe
ser consensuada con el paciente, dado que el reemplazo de
un dispositivo se asocia con un incremento del riesgo de
infecciones (3-7%), las cuales pueden ser graves y determinar
la necesidad de la extracción de todo el sistema16.
En el caso de tratarse de un marcapasos bicameral, debería
hacerse hincapié en la correcta programación del
intervalo PR y en intentar eliminar la detección de ondas
P retroconducidas con la programación adecuada del
PVARP (post-ventricular atrial refractory period), el
acortamiento del intervalo AV o simplemente la activación
de los algoritmos que previenen el marcapaseo ventricular
derecho innecesario. Se ha observado, en pacientes con
terapia de resincronización en los que se intenta evitar
la retroconducción auricular, una elevada incidencia de
intervalo PR mayor a 200 mseg que podría originar un síndrome
de marcapasos. Este fenómeno puede solucionarse
mediante ajustes en la programación y rara vez requiere
de la ablación del nodo AV17.
Conclusión
El síndrome de marcapasos permanece como una causa
relativamente frecuente de IC asociada con el uso
de dispositivos. Su correcta detección y análisis de los
mecanismos fisiopatológicos presentes en cada caso en
particular, permite definir la conducta apropiada para el
control de los síntomas y la prevención de complicaciones
aún más serias."