
AnestesiaR - 21 marzo 2016 - Benlloch A., Serna MB., Manzano P., López E
Artículo original: Wang et al. Heparin therapy reduces 28-day mortality in adult severe sepsis patients: a systematic review and meta-analysis. Critical Care 2014 18:563 (PubMed)
"Hay aproximadamente 19 millones de casos nuevos de sepsis al año, de los cuales, se estima que se produce el fallecimiento del paciente en un 25% de los casos.
En 1966 se empezó a utilizar la heparina en el tratamiento de la sepsis. En aquellos primeros estudios se observó una disminución de la mortalidad en los pacientes con sepsis que podría ser atribuida al uso de heparina, esteroides y drogas vasoactivas, lo cual promovió la realización de nuevos estudios sobre el efecto de la heparina en el tratamiento de la sepsis.
Actualmente, hay controversia sobre la eficacia y la seguridad en el uso de la heparina. Hay autores que defienden una reducción de la mortalidad a los 28 días con su uso, mientras otros sostienen que no tiene efecto sobre ésta
En este artículo se realiza un meta-análisis para valorar el efecto sobre la mortalidad a 28 días y la incidencia de sangrado con el uso de la heparina en el tratamiento de la sepsis
Conclusiones
- La eficacia de la heparina en la sepsis no está todavía bien establecida.
- Se recomienda el uso de la heparina en pacientes con sepsis y especialmente en pacientes con sepsis severa, ya que reduce la mortalidad a corto plazo.
- La heparina previene la trombosis venosa profunda y como anti-inflamatorio juega un papel importante en la fisiopatología de la sepsis severa, reduciendo los niveles de mediadores inflamatorios y mejorando la coagulación en la sepsis severa.
- Su utilización es segura ya que no aumenta el riesgo de sangrado."