AnestesiaR - 1 junio 2016 - Por Estela Val Jordán
"El angioedema es una enfermedad con expresión clínica variable que puede comprometer la vida del paciente si afecta a la vía aérea.
Es importante conocer el antecedente clínico para sospechar esta enfermedad ante una situación de emergencia. Sin embargo, puede presentarse de forma grave como primer episodio por lo que debemos sospechar la enfermedad ante un edema grave no pruriginoso y progresivo de predominio en facial y lingual, localización con mayor compromiso vital, procediendo al aislamiento inmediato de la vía aérea.
La administración del concentrado de C1-INH es el tratamiento específico eficaz ante el déficit de la enzima, que conlleva a la remisión completa del edema en un máximo de 3-4 días. Es necesario cuantificar los niveles de C1-INH y C4 para confirmar el diagnóstico pero se acepta la administración empírica en caso de alta sospecha. Los pacientes con episodios graves o recurrentes de angioedema deberían seguir una profilaxis a largo plazo y estabilizar niveles ante situaciones que puedan desencadenar su aparición. Corticoides, antihistamínicos y adrenalina no parecen influir en el curso del angioedema grave."