
Blog Actualizaciones Bibliográficas - Por Jorge Toquero - 27 julio 2018
..."El mejor balance de eficacia y seguridad, por tanto, se obtuvo para la dosis de 70 mg (87% de tasa de conversión en los primeros 15 min, con tiempo medio <3 min). Los autores concluyen que, ante dicho perfil de eficacia y seguridad en un estudio en fase 2 en un entorno controlado como es el laboratorio de electrofisiología y durante la realización de un EEF, son necesarios estudios con autoadministración en mundo real para conocer el valor que el fármaco podría aportar en el control ambulatorio de episodios de TSV, permitiendo a los pacientes afectos un control rápido fuera del entorno de urgencias y evitando visitas innecesarias al sistema sanitario, lo que podría cambiar el paradigma de manejo agudo de las TSV. Es probable que, antes de poder prescribir esta terapia los pacientes requieran una prueba inicial en un entorno controlado y monitorizado, pero si los estudios de mundo real en fase 3 confirman los resultados publicados en el presente trabajo, el evitar visitas innecesarias de nuestros pacientes a urgencias o la administración crónica de tratamiento antiarrítmico o procedimientos de ablación para episodios muy infrecuentes constituirían el mayor beneficio de esta terapia."