
AnestesiaR - By Luisa María Charco Roca - 8 agosto 2018
"Conclusiones
La ecografía del diafragma tiene su aplicación principalmente en pacientes en cuidados intensivos. En tales pacientes la evaluación del diafragma por ultrasonidos se puede utilizar para hacer un diagnóstico diferencial rápido de la disnea, predecir con éxito destete de la ventilación mecánica y adecuar las decisiones con respecto a ajustes en los parámetros de ventilación mecánica, controlar la carga de trabajo respiratorio y para investigar la debilidad o parálisis diafragmática asociada a determinadas cirugías y lesiones traumáticas.
Se necesitan más estudios que establezcan valores de referencia para el espesor del diafragma, la amplitud de la excursión y la velocidad que tienen en cuenta la fase del ciclo respiratorio.
En conclusión, la ecografía es una técnica prometedora para la evaluación de la estructura y la función dinámica del diafragma. Es preciso, reproducible y relativamente fácil de aprender. El hecho de que no requiera traslado o movilización del paciente para su realización es muy importante para pacientes críticamente enfermos con ventilación mecánica. En un futuro debería valorarse la ecografía como la modalidad de elección para la evaluación de la parálisis del diafragma, especialmente en pacientes neonatales, pediátricos y en estado crítico."