Síguenos en Twitter     Síguenos en Facebook     Síguenos en YouTube     Siguenos en Linkedin     Correo Salutsantjoan     Gmail     Dropbox     Instagram     Google Drive     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon     StumbleUpon

SOBRE EL AUTOR **

My photo
FACP. Colegio de médicos de Tarragona Nº 4305520 / fgcapriles@gmail.com

WORLD EMERGENCY MEDICINE SOCIETIES & RELATED

Search

Content:

Thursday, June 20, 2019

Monitorización hemodinámica

AnestesiaR -
anestesiaR - Junio 17, 2019 - Por José LLagunes Herrero
"Para la comprensión del paciente hemodinámicamente inestable y su tratamiento se requiere un conocimiento de la propia fisiología cardiovascular y los métodos de monitorización hemodinámica disponibles. En esta revisión se debatirá el papel de la circulación sanguínea tanto venosa como arterial y la monitorización del gasto cardiaco, en especial mediante ecocardiografía. La revisión se estructura en los apartados siguientes: la fisiología venosa, la arterial y la monitorización hemodinámica..."
*
anestesiaR - Junio 19, 2019 - Por José LLagunes Herrero
Segunda parte del artículo “Monitorización hemodinámica, de la fisiología a la práctica clínica”...
Conclusión
Es fundamental una buena comprensión de la fisiología cardiovascular para poder aplicar la monitorización adecuada y valorar los cambios a lo largo del tiempo. Es necesario incluir conceptos ya conocidos como la PMS y la E, tanto aortica como dinámica, para poder evaluar y tratar mejor a nuestros pacientes. En un futuro próximo los algoritmos de los monitores hemodinámicos incluirán estas variables y otras muchas que nos proporcionarán herramientas más precisas para el manejo del paciente hemodinámicamente inestable."